APERTURA DE LA CONFERENCIA
CAROLINA POTIGUARA, PACARI PATAXÓ Y
EDUARDO FLYDJWA
ACOMPAÑADOS POR PARIENTES
INVITAN AL RITUAL INTERACTIVO
TORÉ
Presente en las manifestaciones culturales de varios pueblos indígenas que viven en el Nordeste de Brasil, el Toré es un ritual que combina danza, religión, lucha y juego. Más allá de una danza, es un ritual sagrado que revela concepciones sobre transformaciones del cuerpo, donde están presentes la visión cosmológica y sociológica Tupi-Guarani.
En un contexto sociopolítico, donde las cuestiones indígenas de transculturalidad y sostenibilidad despiertan un fuerte interés en el medio urbano, valorar las diferentes manifestaciones simbólicas y estéticas propias de los pueblos indígenas nos permite conocer nuestra ancestralidad, la identidad brasileña, nuestros valores y, sobre todo, nuestra cultura.
Carolina Potiguara es una indígena de ascendencia Potiguara de Paraíba y actualmente vive en un contexto urbano, en la ciudad de Niterói. Tiene una licenciatura en Historia por la UFF-Río y completó su Maestría Profesional en el Museo Nacional - UFRJ, en el Departamento de Lingüística (PROFLLIND - UFRJ) en 2020. Sus investigaciones académicas abordan los siguientes temas: políticas lingüísticas, identidades étnicas, territorios culturales, procesos de autoafirmación y derechos de las mujeres indígenas, procesos de reconstrucción de identidades, lingüística, sostenibilidad, conocimientos de los pueblos originarios, métodos de construcción bioclimáticos y artes indígenas brasileñas, entre otros. También trabaja como narradora de historias y educadora de arte, ofreciendo talleres y conferencias sobre arte indígena, desarrollando las actividades del Proyecto Saberes Indígenas en la Educación Ambiental y participando en el circuito cultural en las ferias de artesanía que se celebran en las ciudades. Es miembro del Consejo de Gestión de Políticas Indígenas (REDE CEDIND RJ), de la Red Grumim y de AIAM. Actualmente trabaja como Asesora de la Coordinación de Igualdad Racial y Etnias de la Secretaría de Cultura de Maricá - SEC-CULT Maricá y es Consejera y representante de los pueblos indígenas en COMPLIR-RJ 2023 en el Consejo de Diversidad Religiosa del Municipio de Río de Janeiro.
Pacari Pataxó es una referencia como educador de arte indígena. Nació en la aldea madre de Barra Velha, la primera aldea del pueblo Pataxó, en el extremo sur de Bahía. Criado en su cultura como nativo Pataxó, con costumbres y tradiciones ancestrales, conserva el conocimiento y respeto por sus antepasados y la naturaleza, fuente de vida y sustento. Llegó a Río de Janeiro en 2007, donde conoció a varias etnias indígenas brasileñas y se destacó como líder, formando parte de una historia de resistencia. Como representante de los pueblos indígenas, luchó por los derechos e influyó en los debates de políticas públicas actuales. Desde 2009, lleva la cultura y el conocimiento de su pueblo a diversas escuelas e instituciones en todo Brasil. En 2023, Pacari Pataxó recibió un diploma Honoris Causa como Maestro del Saber por las facultades FACETEN y FACTEFERJ, en reconocimiento por su trabajo como educador de arte. Sesc, Museo del Mañana, Museo de la República, CCBB RJ, Fundição Progresso, Feria Urussumirim KarioKa y Parque Lage son algunas de las numerosas instituciones con las que desarrolla trabajos y proyectos educativos.
CONVERSACIONES
TRANSDISCIPLINARIAS
CUANDO HABLAMOS DE INTERDISCIPLINARIDAD, NOS REFERIMOS DE ALGUNA MANERA A UNA FORMA DE INTERACCIÓN ENTRE DOS O MÁS DISCIPLINAS O ÁREAS DEL SABER. LA CONFERENCIA HA INVITADO A ARTISTAS E INVESTIGADORAS DE DIFERENTES CAMPOS DEL CONOCIMIENTO A PRESENTAR CUESTIONES DE INTERÉS PARA EL CAMPO DE ESTUDOS DE MOVIMIENTO, CON LA INTENCIÓN DE FACILITAR EL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS, FOMENTAR DEBATES, PROVOCAR INTERSECCIONES Y MOTIVAR CONEXIONES ENTRE LOS PARTICIPANTES DE LA CONFERENCIA, QUIENES PODRÁN PARTICIPAR EN ESTA ACTIVIDAD DE FORMA PRESENCIAL O VIRTUAL.
01 de agosto
16h30 a 18h
Sala de Conferencias
Centro Coreográfico de la
Ciudad de Río de Janeiro
Profa. Dra.
Branca Telles Ribeiro
Sociolingüista
EL AQUÍ Y AHORA DE LA COMUNICACIÓN EN INTERACCIONES SOCIALES ¿Qué pueden decirnos las conversaciones e interacciones cotidianas sobre los participantes o sobre sus relaciones (dinámicas de poder, amistad, seducción, etc.)? ¿Cómo producen las conversaciones entre amigos, colegas o profesionales un sistema que revela lo que sucede en estas interacciones desde una perspectiva sociolingüística? Y ¿cómo, también mirando las conversaciones e interacciones, podemos entender mejor la vida social y el mundo en que vivimos? ¿Cómo han analizado los sociolingüistas las estructuras y funciones de las conversaciones compartidas en la vida cotidiana y la interacción cara a cara? Nuestro encuentro tiene como objetivo discutir algunas de estas preguntas. A través de segmentos de videos y transcripciones, observaremos la posibilidad de realizar un análisis minucioso y detallado, metodológicamente respaldado y teóricamente fundamentado en la emergencia de intercambios conversacionales en diversas instancias de la vida cotidiana. Prof. Dr. Branca Telles Ribeiro: Profesora Emérita en la Universidad de Lesley (Cambridge, MA) y Profesora Adjunta en la UFRJ (Lingüística Aplicada/Psiquiatría-IPUB). Coordinadora de investigación en Lenguaje, Comunicación y Salud Mental (CNPq). En los Estados Unidos, coordinó investigaciones interdisciplinarias en el área de Comunicación, Identidad y Clínica, y en Brasil y en el extranjero, ha publicado extensamente en áreas de Sociolingüística Interaccional, Comunicación en Salud Mental, Comunicación Intercultural (género, etnia, temas de clase social) y temas relacionados con el desempeño de identidad en la interacción social. Branca es graduada por la PUC Rio, con una Maestría en Lingüística de la PUC Rio, una Maestría en Sociolingüística de la Universidad de Georgetown, un Doctorado en Lingüística de la Universidad de Georgetown y un Posdoctorado en Psicología Social de la Universidad de Harvard.
Profa. Dra.
Dinah Papi Guimaraens
Arquitecta y Antropóloga
PAISAJES TRANSCULTURALES: NOTAS SOBRE DECOLONIALISMO, ECOFEMINISMO Y CUERPOS CIBORG CONTEMPORÁNEOS Ecofeminismo y Ecología Decolonial como movimientos de desobediencia civil y lucha contra el colapso ecológico. Nuevas formas de imaginar el futuro incluyen reacciones contra toxicidades ideológicas y químicas, así como contra el Racismo, Patriarcado y Especismo. Conceptos de Sustainismo en Arquitectura/Diseño incorporados en posturas críticas sobre paradigmas de Raza y Género en la sociedad occidental. El "Manifiesto Ciborg" de Haraway como inspiración para los Ciberfeminismos. Intervenciones Corporales para la construcción del Cuerpo Ciborg Transexual, Travesti y Transgénero. El cuerpo como marcador de identidad y su relación con lo natural y lo no natural. La noción de resistencia al poder que busca controlar las vidas de las poblaciones a través del cuerpo o Biopoder, en el sentido Foucaultiano, cuestionando los modos de existencia tradicionales de las comunidades indígenas y los sectores populares. Prof. Dr. Dinah Tereza Papi de Guimaraens: Profesora Adjunta de Arquitectura/Urbanismo en la Universidad Federal Fluminense, UFF, graduada en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Santa Úrsula, USU, con Maestría y Doctorado en Antropología Social por la Universidad Federal de Río de Janeiro, UFRJ, y Posdoctorado en la Universidad de Nuevo México, EE. UU. Con una amplia experiencia práctica-teórica en culturas indígenas, afrobrasileñas y populares en áreas de estudios interdisciplinarios de performance/danza, artes visuales, museos, música, antropología, educación y comunicación social, Dinah publicó Ciudad Continua: Lógicas Transculturales Digitales Urbanas (2019) y, con Lauro Cavalcanti, Arquitectura Kitsch Suburbana y Rural (1979, 2006) y Arquitectura de Moteles Cariocas: Espacio y Organización Social (1980, 2007). Organizó los libros Estética Transcultural en la Universidad Latinoamericana (2016) y Museo de Artes y Orígenes: Mapa de las Culturas Vivas Guaraníes (2003).
02 de agosto
16h30 a 18h
Sala de Conferencias
Centro Coreográfico de la
Ciudad de Río de Janeiro
Prof. Dr.
Guido Conrado
CUANDO LA PALABRA SE HACE CARNE - PREGUNTAS SOBRE CUERPO, LENGUAJE Y POLÍTICA Contrario a lo predicho por la física clásica, la política siempre ha sido un lugar donde dos cuerpos pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo. Hoy en día, en medio de la lógica de configuraciones de las formas de existencia pública que se han denominado como multitud - en oposición a la idea unitaria de pueblo - estamos desafiados a pensar que no solo cuerpos, sino también "mundos enteros" incompatibles pueden coexistir en el mismo lugar. El hecho de que la palabra pueblo necesite ser reemplazada por la palabra multitud para designar las formas de existencia pública de los "muchos," y el hecho de que podamos consentir la "existencia simultánea de mundos incompatibles" refleja - sin duda - transformaciones del lenguaje. Pero no nos equivoquemos, no estamos tratando aquí de formas de configuración de la comunicación; estamos hablando de modos contemporáneos de encarnación del lenguaje. En términos generales, este será el conjunto de preguntas que ofreceremos como ocasión para proponer nuestro diálogo sobre "cuerpo, lenguaje y política." Prof. Dr. Guido Conrado: Teórico e investigador de las artes y la moda, tiene una Maestría y un Doctorado del Programa de Posgrado en Filosofía del Arte y Estética de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, PUC-Rio. Es miembro del Colectivo Resdesign, con el cual investiga las transposiciones de recursos de los lenguajes visuales de las artes y el diseño para la innovación en servicios, procesos y productos, y actúa como Especialista en Procesos Creativos en la Célula de Innovación del Senac-RJ.
Profa. Dra.
Celina Bordallo Charlier
FLAUTA Y MOVIMIENTO: UNA PERFORMANCE ONLINE COLECTIVA E INTERACTIVA EN TIEMPO REAL Desde 2001, dirigiendo y actuando como flautista en performances musicales colaborativas a través de internet, esta vez los invito a bailar: a dialogar en gesto y postura con el estímulo musical de flautas de diversas sonoridades, para explorar juntos las posibilidades de una actuación online colectiva en tiempo real. En una performance musical, usualmente exploramos tres posibilidades de interacción sonido-espacio: adaptar la manera de tocar para que la música suene igual en diferentes espacios, crear una música específicamente para un espacio determinado, o mantener la performance constante y dejar que la interacción con diferentes espacios transforme el sonido. En la performance online, añadimos el retraso entre el sonido emitido y el sonido escuchado, el retraso en la imagen y la delimitación de los espacios individuales en la pantalla. En el intento de crear un diálogo que integre las características del medio, podremos percibir cómo la actuación de cada participante contribuye al mosaico en movimiento y explorar nuestras posibilidades creativas en una performance que se desea colaborativa en tiempo real (¿o tiempos reales?) y espacio virtual. Prof. Dra. Celina Bordallo Charlier: Radicada en Nueva York durante 25 años, la flautista Celina Charlier ha desarrollado una carrera internacional como intérprete, maestra, profesora y arreglista. Formada en la Escuela Municipal de Música de São Paulo, tiene una licenciatura de la UNESP y una Maestría y un Doctorado de la Universidad de Nueva York (NYU), donde enseñó durante 18 años. Fundó y lideró el Departamento de Música en NYU Abu Dhabi, con un cuerpo docente y estudiantil de más de 100 países. Se presenta en numerosos países y está especialmente involucrada en performances interdisciplinarias online, incluyendo la dirección de la "Orquesta Online Celina Charlier" con músicos de cuatro continentes. Además, enseña flauta e historia de la música en universidades estadounidenses, entre ellas Maryville University y Tulane University.
Coordinación
Regina Miranda
MSc., CMA
CANTOS CON LA ALDEA MARAKANA
(Rio de Janeiro)
02 de agosto a las 12:30 PM
COMPAÑÍA FOLCLÓRICA
DE RIO-UFRJ
02 de agosto a las 18 horas
Fue fundada en 1987 por la profesora Eleonora Gabriel, en la Escuela de Educación Física y Deportes (EEFD). Es un grupo artístico dedicado a la investigación y la promoción de la cultura popular brasileña, compuesto por profesores, personal y estudiantes de varias unidades de la UFRJ. El grupo produce espectáculos de música, danzas y festividades brasileñas, y promueve actividades y eventos científicos y culturales, además de cursos de extensión y educación continua. De esta manera, la valorización del patrimonio inmaterial se distribuye en varios cursos de formación profesional de la UFRJ y para el público en general.
COORDINACIÓN GENERAL: Eleonora Gabriel y Frank Wilson.
DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Eleonora Gabriel.
DIRECCIÓN MUSICAL: Luciano Camara.
MÚSICA ORIGINAL: Xandy Carvalho.
BAILARINES: Alexandre Scherr, Alice Magaldi, Anna Clara, Daniel Zappa, Elaine Aristóteles, Fabrício de Assis, Frank Wilson, Giselle Lucy, Gutemberg Venus, Jacqueline Barbosa, Letty Amirah, Marcinha Cassaro, Matheus Rodrigues, Mônica Luquett, Rita Alves, Roberto Barboza y Rodrigo Magalhães.
MÚSICOS: André Aladê, Eleonora Gabriel, Flávia Castilho, Giovane Padula, Isadora Santos, Luciano Camara, Rita Alves y Xandy Carvalho.
DISCUSIÓN EN PANEL
MODELANDO CAMBIOS
DEL LBMS EN EL SUR
Marié-Heleen Coetzee
Universidad de Pretoria
Dra. Marié-Heleen Coetzee es profesora asociada en la Escuela de Artes: Drama de la Universidad de Pretoria, Sudáfrica, y Analista de Movimiento Certificada Laban/Bartenieff (Programa New Pathways). También completó el programa intensivo introductorio en LIMS, NY, en 1993. Su investigación se centra en el uso de metodologías basadas en el drama y el teatro en contextos transdisciplinarios, la performance socialmente comprometida y las pedagogías corporificadas en la praxis de la performance. Presenta conferencias invitadas, así como trabajos académicos y creativos en diversas plataformas, actúa como examinadora para varias instituciones y como revisora para una variedad de publicaciones académicas. Coeditó el libro Applied drama/theatre in conflict and post-conflict contexts (Rodopi 2014), coeditó la edición especial del South African Theatre Journal sobre ‘Teatro físico y la fisicalidad del teatro’ (2010) y editó la edición especial del South African Theatre Journal sobre ‘Conocimientos corporificados y pedagogías en/en la performance’ (2018).
Marth Munro
Es investigadora, educadora, coach, académica y artista. Su doctorado investigó las propiedades acústicas del Tonal NRG de Lessac y el “Formante del Actor” en la voz de la intérprete femenina. Es Analista de Movimiento Laban/Bartenieff™ Certificada (EE.UU.) y Profesora Maestra en Kinesensics Lessac (Voz y Movimiento)® (EE.UU.). También está calificada como Profesora de Hatha Yoga (SA), practicante de Bio- y Neurofeedback (SA), practicante de NBI Whole Brain™, Terapeuta de Sonido (SA) y Coach Ejecutivo, Empresarial y Personal basado en PNL (SA). Fue investigadora clasificada por el NRF (2006-2011; 2013-2018). Munro actúa como supervisora de varios estudiantes de Maestría y Doctorado. Fue editora jefe de Collective Writings on the Lessac Voice and Body Work: a Festschrift, que apareció en 2009, y coeditora de la edición especial de 2010 sobre Teatro Físico del SATJ. Fue editora asociada de varias Voice and Speech Reviews. Munro enseñó varias materias en los campos de la voz del intérprete, el movimiento del intérprete y la actuación en los departamentos de artes escénicas de universidades en Sudáfrica. Ella aplica estas habilidades al guiar a los clientes hacia la adquisición de competencias en comunicación empresarial efectiva, competencia emocional y resiliencia al estrés.
Anchen Froneman
Universidad del Estado Libre
Dra. Anchen Froneman es profesora titular en la Odeion School of Music, Universidad del Estado Libre. Completó una disertación de MMus sobre el Análisis Schenkeriano como una estrategia analítica para memorizar música y un PhD sobre Estudios de Movimiento Laban/Bartenieff como estrategia para la interpretación pianística corporificada. Enseña módulos de teoría musical y prácticas corporificadas, especialmente en los programas de Estudios de Ópera. Es Analista de Movimiento Certificada Laban/Bartenieff y desde 2021 forma parte del cuerpo docente africano del programa New Pathways del Laban/Bartenieff Institute of Movement Studies. Su investigación publicada está relacionada con la práctica y pedagogías de la interpretación musical corporificada. Actualmente, también es UFS Scholarship of Teaching and Learning Fellow, donde busca contribuir a la inclusión de enfoques más corporificados y contemplativos para enriquecer el aprendizaje en módulos de música orientados a la interpretación.
Kristina Johnstone
Es una practicante y profesora de danza belgo-sudafricana y actualmente es Jefa del Departamento de Teatro de la Escuela de Artes de la Universidad de Pretoria, en Sudáfrica. Tiene un doctorado por la Universidad de Witwatersrand (Johannesburgo, Sudáfrica) y es Analista de Movimiento Certificada (CMA) en Estudios de Movimiento Laban/Bartenieff. Ha dado clases a tiempo parcial en la Universidad de Ciudad del Cabo y en el Departamento de Artes Escénicas y Cine de la Universidad Makerere (Kampala, Uganda). El interés de Kristina por el cuerpo y las prácticas somáticas surge de las formas en que ve y experimenta el mundo como sudafricana multirracial nacida bajo las leyes de exclusión del Apartheid. Este origen mixto y el sentimiento de estar entre las categorizaciones que tipifican la sociedad sudafricana ofrecen un punto de vista desde el cual considerar las fallas de identidad en la performance y práctica basadas en el cuerpo. Su investigación proviene de un deseo de cuestionar las prácticas y epistemologías coloniales en la educación de la performance y el movimiento, y de desafiar las orientaciones hacia el humanismo, universalismo y blanquitud en su propio trabajo, mientras busca involucrarse en posibilidades para una praxis coreográfica y artística decolonial. Es coautora del libro "Post-Apartheid Dance: Many Bodies, Many Voices, Many Stories" (2012) y ha publicado artículos y trabajos en varios diarios y actas de conferencias. Actualmente, es miembro del Consejo Editorial del Journal of Dance and Somatic Practices.
El trabajo y las contribuciones de Rudolf Laban e Irmgard Bartenieff han sido estudiados, documentados y aplicados en variados contextos transculturales y dominios transdisciplinarios. Históricamente, la formación y el desarrollo de materiales de capacitación han sido predominantemente impulsados desde países principalmente europeos y los EE. UU., y de manera similar, la investigación relacionada con el marco teórico. En un clima donde se reconoce la necesidad de reparación histórica y equidad cultural, se vuelven pertinentes las preguntas sobre las formas en que el conocimiento y la experiencia relacionados con LBMS han sido históricamente construidos y difundidos.
Además, la mayor mobilidad del LBMS en las últimas dos décadas ha visto su translocación más allá del Norte Global hacia, entre otros, Brasil, China y Sud Africa, posiblemente expandiendo, re-enfocando y recontextualizando el marco teórico y sus aplicaciones. Esta translocación y traducción plantean preguntas relacionadas con el locus histórico de enunciación del enfoque y cómo podría impactar en las onto-epistemologías en diferentes contextos históricos, geográficos, políticos e ideológicos. Este panel plantea preguntas sobre qué conocimientos, significados y entendimientos sobre LBMS podrían surgir de voces del Sur en su 'traducción' de LBMS a contextos del Sur.
FORO DEL CAMPO LABANIANO
EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
02 de agosto
18h30 a 20h30
Loft
Centro Coreográfico da
Cidade do Rio de Janeiro
PARTICIPANTES CONFIRMADAS Profa. Dra. Adriana Bonfatti (UNIRIO) CMA - LIMS New York; Profa. Dra. Alba Vieira (UFV); Profa. Ms. Ana Bevilaqua (FAV) CMA - LIMS New York; Profa. Dra. Ciane Fernandes (UFBA) CMA - LIMS New York; Profa. Dra. Cibele Sastre (UFRGS) CMA - LIMS New York; Prof. Dr. Cláudio Lacerda (UFPE) CMA - LIMS New York; Profa. Dra. Denise Telles (UNIRIO, aprosentada) – PHD Trinity Laban; Profa. Dra. Denise Zenicola (UFF); Prof. Dr. Diego Pizzarro (IFB); Profa. Dra. Elisa Abrão (UFG) - Especialista em Sistema Laban/Bartenieff (FAV/LABAN Rio); Profa. Dra. Flávia Valle (UFRGS) CMA - LIMS New York; Profa. Dra. Júlia Franca (UFRJ) CMA - LIMS New York; Profa. Dra. Lígia Tourinho (UFRJ) CMA - LIMS New York; Profa. Dra. Lilian Vilela (UNESP) Especialista em Sistema Laban/Bartenieff (FAV/LABAN Rio); Profa. Luciana Bicalho (CAL); Prof. Dr. Marcílio Vieira (UFRN) Especialista em Sistema Laban/Bartenieff (FAV/LABAN Rio); Prof. Dr. Marcus Vinícius Machado (UFRJ) CMA - LIMS New York; Profa. Ms. Marina Salomon (Cal) Hon.CMA - LIMS New York; Profa. Dra. Marisa Lambert (UNICAMP) CMA - LIMS New York; Dra. Marisa Naspolini CMA - LIMS New York; Profa. Dra. Neila Baldi (UFSM) Especialista em Sistema Laban/Bartenieff (FAV/LABAN Rio); Profa. Ms. Regina Miranda (FAV) CMA - LIMS New York; Profa. Dra. Vivian Vieira (UFU) – Doutorado Sanduíche Trinity Laban.
Coordinación
Ligia Tourinho
PhD, CMA
ENSAYANDO EL DISEÑO DE UNA CARTOGRAFÍA DEL CAMPO LABANIANO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE LAS ARTES EN BRASIL, SERÁN COMPARTIDOS RELATOS DE CÓMO SE HA TRABAJADO EL CAMPO EN LAS DIFERENTES INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CULMINANDO EN UN AMPLIO DEBATE ENTRE LAS PERSONAS INVITADAS Y PARTICIPANTES DE LA CONFERENCIA.